Quantcast
Channel: Audio - Xataka México
Viewing all 437 articles
Browse latest View live

AirPods, análisis

$
0
0

Airpods Analisis

Para muchos el iPhone 7 no fue un cambio radical respecto al iPhone 6s, no obstante, sí incorporó una novedad que, para bien y para mal, dio mucho de qué hablar: eliminó el puerto para audífonos.

Ante este cambio Apple mostró varias soluciones para quien desee escuchar música en el teléfono: usar los nuevos audífonos con conector Lightning, un adaptador de Lightning a jack de 3.5 milímetros, y la más importante, una pequeña caja que en su interior alberga uno de los productos más interesantes que ha creado la compañía: los AirPods.

Hemos pasado unas semanas con estos pequeños audífonos inalámbricos, un producto que nos muestra cómo Apple visualiza el futuro, un futuro al que quizá no todos estamos listos.

Diseño: ¿son unos EarPods sin cable?

Son unos EarPods sin cable. Ese fue el comentario que la mayoría emitió justo después de que los AirPods fueron anunciados ¿tenían razón? sí y no. Les explico.

Los AirPods son ligeramente más grandes que los EarPods.

A simple vista ambos audífonos parece similares, las líneas de diseño son idénticas. Sin embargo, mirando detalladamente y comparándolos lado a lado, vemos que los AirPods son ligeramente más grandes, y claro que no es para menos cuando éstos incluyen todo el hardware necesario para emitir el audio y hacer la conexión, así como una batería independiente en cada auricular.

Airpods Analisis 12

De ahí en fuera, el diseño general es idéntico a los Earpods, cuentan con el clásico orificio por donde se emite el audio, otro que sirven de salida de aire, pero se suman un par de sensores ópticos con los que se detecta si están o no en nuestras orejas.

Para algunos los audífonos oficiales de Apple son cómodos, y para otros no, así que esto mismo se transmite a los AirPods. En mi experiencia usándolos unas semanas, y estando bastante acostumbrado al modelos con cable, me parecieron cómodos y con un peso bastante bajo que después de unas horas puestos perdí la sensación de que estaban ahí.

Como decíamos, esto no les sucede a todos. Quienes tengan el meato auditivo pequeño podrán notar cierta incomodidad después de usarlos un par de horas, de hecho éstas mismas personas son a quienes se les caerán con mayor facilidad.

Airpods Analisis 5

Si con un ligero movimiento de la cabeza se te caen los EarPods sucederá lo mismo con los AirPods.

Algo que recomiendo para saber si se les caerán o no, es probar con los Earpods. Si estos se caen con un ligero movimiento de la cabeza, es casi seguro que sucederá lo mismo con los AirPods. Si no tienen problemas con el modelo de cable, no hay que preocuparse por el modelo inalámbrico.

Desafortunadamente no soy deportista, y tampoco un corredor usual, así que no puedo darles una conclusión definitiva sobre si se caen o no. Pero si con movimientos bruscos de la cabeza no se salieron de mis orejas, dudo que en alguna actividad física se caigan.

Mucha tecnología dentro

Apple ha montado un montón de tecnología dentro de estos audífonos, sin embargo, toda la atención se la lleva el famoso chip W1, un pequeño procesador que se encarga de administrar todo el hardware: la conectividad, los sensores y la autonomía.

Airpods Analisis 3

Estos AirPods han sido creados específicamente para un iPhone, por esa razón el emparejamiento con el teléfono es tan sencillo. Casi mágico. Recién salidos de su caja, tan sólo los acerqué a un iPhone 7 (con el Bluetooth encendido), los abrí, y listo, ya estaban emparejados y preparados para usarse.

El emparejamiento con el iPhone es casi mágico.

Lo mejor de todo es que, como tengo otros dispositivos de Apple los AirPods estaban listos para usarse con cualquiera de ellos, ya que se vinculan a nuestra cuenta de iCloud.

¿Qué pasa si no tengo un iPhone? pues pues la cosa no se complica mucho. La caja cuenta con un botón para emparejarlos con cualquier otro dispositivo Bluetooth, probé con varios teléfonos Android y funcionaron sin problemas.

Para quien se lo pregunte, cada audífono cuenta con su propio chip W1, así que la conexión vía Bluetooth es individual. El audio se emite por canales separados, por ello aún cuando a uno de los auriculares se le acabe la batería (sea el izquierdo o derecho, no importa) el otro seguirá recibiendo audio.

Apple le ha montado un montón de sensores a estos AirPods para dotarlos de diversas funciones adicionales. Por ejemplo:

  • Podemos detener/reanudar la reproducción al quitarnos uno de los audífonos.
  • Con dos toques en la superficie podemos llamar a Siri o, con esos mismos dos toques, que se detenga la reproducción.

Airpods Analisis 7

Desgraciadamente si los usamos con un dispositivo no Apple perderemos algunas de estas funciones, algo totalmente previsible pues la compañía ha hecho un gran esfuerzo para que todos productos se mantengan en un ecosistema "cerrado".

No soy usuario habitual de Siri, sin embargo, con los AirPods tuve que recurrir a dicho asistente en ciertas ocasiones, por ejemplo para controlar el volumen de la reproducción, ya que no contamos con una forma rápida e intuitiva para bajar o subir el volumen. En mi opinión, uno de los mayores fallos.

No contamos con una forma rápida e intuitiva para bajar o subir el volumen.

Quienes usan regularmente Siri para búsquedas, creación de eventos en el calendario o consultas, les resultará útil tener al asistente atento con un doble toque. Lo que sí reconozco como logro es la capacidad de platicar con Siri incluso en lugares con mucho ruido ambiental, los micrófonos hacen muy buen trabajo.

Airpods Analisis 2

El chip W1 es el encargado de administrar la eficiencia energética, aunque el estuche también cuenta con una importante responsabilidad en torno a la autonomía de estos audífonos.

Decimos eso de estuche ya que éste no sólo funciona como sistema de carga para cada auricular, sino que también cuenta con una batería con la que podrá alimentarlos aún cuando solo los guardemos en su interior.

Mi experiencia con la autonomía fue bastante positiva, con la batería de los audífonos y del estuche al 100% pude usarlos unas seis horas diarias por tres días seguidos.

Airpods Analisis 11

Otro detalle importante de este apartado es su sistema de carga rápida, con 15 minutos dentro del estuche los audífonos reciben aproximadamente unas tres horas de autonomía. Algo realmente útil, por ejemplo, si viajamos por más de seis horas y queremos escuchar música "sin parar".

Para verificar la cantidad de batería que nos queda contamos con un LED en el estuche, si tiene los audífonos dentro mostrará la carga de éstos, si no mostrará la carga de su batería interna. En iOS podemos consular la batería abriendo el estuche cerca del móvil, y en macOS directamente en la barra de menús.

AirPods

¿Pero qué tal suenan?

Los AirPods no son audífonos para audiófilos, la calidad de audio es ligeramente mejor que la de los EarPods, pero no pueden destacar en comparación con otros audífonos para usuarios comunes.

Los AirPods no son audífonos para audiófilos.

Con la mayoría de canciones con las que los probé, todo se escuchó con claridad, aunque las frecuencias bajas pasaban un poco desapercibidas, dejando el mayor protagonismo a los agudos y medios.

Airpods Analisis 8

Esto es algo que no sorprende, ya que aun cuando integran el chip W1 que administra muy bien las conexiones, tenemos las clásicas limitaciones de la reproducción vía Bluetooth. También su diseño tienen algo de culpa, ya que al no ser in-ear y no contar con un sistema de cancelación de ruido, el sonido del ambiente puede opacar la experiencia auditiva.

Muchos esperarían que por la cantidad que estamos pagando podríamos recibir una calidad de audio por encima de la media. Desgraciadamente esto no será así.

Airpods Analisis 6

Eso sí, el sistema de micrófonos funciona muy bien en las llamadas. En las pruebas que realicé mi receptor me escuchó de manera perfecta incluso con ruido ambiental, y como dije más arriba, Siri igual nos escucha sin problemas.

La opinión de Xataka México

Inalámbrico es el futuro. Eso es lo que dice Tim Cook sobre la omisión del jack de 3.5 milímetros en el iPhone 7 y el lanzamiento de los AirPods que hemos analizado.

Los AirPods son un buen producto como parte de ese futuro, uno de los más interesantes que ha creado Apple a la fecha, pero así como tienen cualidades, tienen defectos.

Si no han tenido problemas con la ergonomía de los clásicos audífonos que traen los iPhone, estos AirPods les resultarán bastante cómodos.

Su diseño es adecuado. Si no han tenido problemas con la ergonomía de los clásicos audífonos que traen los iPhone, estos AirPods les resultarán bastante cómodos. Son pequeños y ligeros, quizá no tan discretos por ese tono blanco y por su diseño, pero cumplen.

Airpods Analisis 10

Tienen funciones útiles, principalmente para los asiduos usuarios de Siri, aunque extrañamos una manera fácil e intuitiva de controlar el volumen. En el apartado de la autonomía nos encontramos con buenas cifras, por encima de lo que ofrecen modelos de la competencia, esto también gracias a su sistema de carga rápida.

En torno al rendimiento nos quedamos con un "ok", su sistema de micrófonos funciona muy bien, pero la calidad de sonido está por debajo de lo que esperamos de unos audífonos de su rango de precio.

Si uno está dentro del ecosistema Apple, los AirPods son una muy buena opción pues les sacaremos provecho; si estamos en otra plataforma, por ejemplo Android, hay más opciones a considerar con un precio similar, aunque el modelo aquí analizado se adelanta a algunos de sus competidores en el apartado de autonomía.

Airpods Analisis 13

Apple también ha lanzado un interesante modelo in-ear inalámbrico con el chip W1 y la mayoría de funciones de estos AirPods, los BeatsX. Sí, se venden a un precio más bajo, pero desgraciadamente nos quedamos sin el estuche discreto y sin el diseño de los audífonos clásicos de iPhone que, para muchos, es cómodo.


SONOS Playbase, el nuevo integrante de la familia de altavoces inalámbricos

$
0
0

Sonos Playbase

SONOS es pionero en el mercado de altavoces inalámbricos multi-room, es decir que estén ubicados en diferentes habitaciones, pero al mismo tiempo puedan ser conectadas para funcionar como un solo sistema o bien funcionar de manera independiente, según las necesidades del usuario.

Y siguiendo con esta tendencia de mercado que prácticamente creó hace ya 15 años, ahora presenta un nuevo integrante de su familia de dispositivos, el SONOS Playbase. Se trata de un nuevo altavoz que tiene un form factor curioso pues es una barra que fácilmente puede ser colocada debajo de una televisión, tal y como vemos en la imagen de portada.

Playbase, altavoz inalámbrico para cine en casa

La razón de este diseño es que SONOS descubrió en un estudio de mercado que el 70% de los televisores son colocados sobre muebles en vez de empotrarse en la pared. Entonces, basado en este estudio es que el Playbase se concibió, tras tres años de desarrollo, como un integrante tanto de su familia de altavoces de cine en casa como de la familia de altavoces multi-room.

Sonos Playbase

En apenas 58 milímetros de altura, comparables con el tamaño de una tarjeta, el Playbase encierra diez drivers que en la demostración para la prensa entregaron un sonido envolvente sublime, desde escenarios de películas de acción, el soundtrack de una gran orquesta tocando de fondo, hasta por supuesto diferentes tipos de música, cada uno con sus tonos característicos resaltados por la tecnología de SONOS.

Su cuerpo está fabricado de tal forma que no hay uniones aparentes, logrando un acabado limpio solamente roto por sus 43,000 mil orificios, de diferentes tamaños dependiendo de la zona del cuerpo, que conforman la rejilla por donde el sonido emana.

Por supuesto puede ser utilizado conectado a la televisión para brindar mejor sonido al contenido que se visualice o bien puede ser usado para escuchar música, sin necesidad de encender el TV, como de costumbre desde la aplicación para iOS o Android.

Sonos Playbase

SONOS Playbase, precio y disponibilidad

El nuevo Playbase estará disponible a partir del 4 de abril en la tienda en línea de SONOS en Estados Unidos, así como otros distribuidores autorizados por un precio de 799 dólares, similar al SONOS Playbar que también se acomoda en el mismo segmento del mercado.

En el caso de México y otros mercados, se espera su lanzamiento en el mismo mes de abril, aunque sin fecha específica por el momento, por un precio de 18,499 pesos, el mismo que el Playbar tiene actualmente en tiendas como Liverpool, Palacio de Hierro y Best Buy.

Sonos Playbase

Sonos Playbase

Sonos Playbase Entradas Ethernet, de audio digital y toma de orriente

Z337 Bold Sound, Logitech trae a México su nuevo sistema de altavoces Bluetooth

$
0
0

Logitech Z337 Bold Sound Bocinas Bluetooth

Logitech es una compañía con gran renombre en el mercado de los periféricos para equipos de cómputo, su gama de dispositivos va desde ratones, bocinas, auriculares, teclados (de hecho estás líneas se escriben con un teclado Logitech) y últimamente accesorios para smarthpones y tablets.

Sin embargo, la compañía sabe que debe expandirse a otras ramas de la electrónica de consumo para mantenerse en el gusto del público e ir más allá. Es por eso que hace algunos meses presentó en México Zero Touch, su asistente por voz que busca evitar accidentes en la carretera, y ahora trae a nuestro país otro de sus nuevos prodcutos.

Los primeros altavoces de Logitech para el hogar

Sí, Logitech tiene experiencia en el mercado de bocinas, pero siempre han estado dirigidas a complementar la experiencia de cómputo. Es por eso que las bocinas Z337 Bold Sound son tan importantes pues simbolizan la entrada de la compañía suiza al mercado de altavoces para el hogar.

Logitech Z337 Bold Sound Bocinas Bluetooth 2

Sin embargo, lo más interesante de este nuevo producto es su capacidad de conexión Bluetooth, lo que le permite reproducir contenido desde cualquier dispositivo con esta tecnología, ya sea smartphone, tablet o computadora, además de que se puede conectar a más de una fuente y cambiar entre una y otra de manera sencilla.

Entrando en detalles técnicos, este sistema cuenta con dos altavoces y un subwoofer que entrega una potencia máxima de 40 watts y promete tanto agudos claros como bajos potentes y sombríos. Por otro lado, además de la conectividad Bluetooth, también se pueden conectar dispositivos por medio del cable auxiliar 3.5 mm tradicional o bien por medio de cable RCA.

Logitech Bocinas Bluetooth

Finalmente, la conexión inalámbrica con los dispositivos se controla desde una pequeña consola que permite encender y apagar el Bluetooth, emparejar dispositivos, así como controlar el volumen. Además, también cuenta con un jack 3.5 mm para conectar auriculares.

Precio y disponibilidad

Los altavoces Logitech Z337 Bold Sound están ya disponibles en territorio mexicano por un precio sugerido de 1,699 pesos y las podemos encontrar en tiendas como Office Depot y El Palacio de Hierro.

Los audífonos gaming Cloud Revolver S de HyperX llegan a México

$
0
0

Hiperx Cloud Revolver S Auriculares Gaming Precio Mexico

Kingston es un coloso de los accesorios para cómputo, pero desde el lanzamiento de su línea HyperX hace ya un tiempo considerable, se hizo con aún más seguidores que gustan de sus dispositivos, componentes y demás integrantes de su familia dirigida al alto rendimiento y los juegos.

Esta rama de la compañía presentó en enero pasado los Cloud Revolver S, sus nuevos audífonos enfocados en el mercado gaming, y para fortuna de los seguidores de la rama, estos han llegado al mercado nacional.

Sonido 7.1 al alcance de todos

Las principales características de estos audífonos son numerosas. Primero podemos mencionar la calidad de sonido 7.1 Dolby Surround, tecnología Dolby Headphone y capacidad plug-and-play que le permite llevar esta gran calidad de audio a cualquier parte con tan solo conectarlos a una nueva fuente.

Hiperx Cloud Revolver S Auriculares Gaming Mexico

Entrando en detalles técnicos, los HiperX Cloud Revolver S son de tipo aural y cuentan con un controlador dinámico de 50 milímetros con imanes de neodimio, su respuesta de frecuencia va desde los 12 Hz hasta los 26,000 Hz con una impedancia de 30 Ohms. Tienen un peso de 360 gramos gramos (376 gramos con micrófono), la longitud de su cable es de 1 metro y su micrófono cuenta con cancelación de ruido y es unidireccional.

Precio y disponibilidad

Los HyperX Cloud Revolver ya están disponibles, desde el pasado 13 de marzo, a un precio de 2,999 pesos (más IVA) y se podrán conseguir en tiendas como Amazon y distribuidores autorizados de la marca. Como detalle adicional, es importante mencionar la garantía limitada de dos años que incluyen.

Más información | HyperX

AirPods, análisis

$
0
0

Airpods Analisis

Para muchos el iPhone 7 no fue un cambio radical respecto al iPhone 6s, no obstante, sí incorporó una novedad que, para bien y para mal, dio mucho de qué hablar: eliminó el puerto para audífonos.

Ante este cambio Apple mostró varias soluciones para quien desee escuchar música en el teléfono: usar los nuevos audífonos con conector Lightning, un adaptador de Lightning a jack de 3.5 milímetros, y la más importante, una pequeña caja que en su interior alberga uno de los productos más interesantes que ha creado la compañía: los AirPods.

Hemos pasado unas semanas con estos pequeños audífonos inalámbricos, un producto que nos muestra cómo Apple visualiza el futuro, un futuro al que quizá no todos estamos listos.

Diseño: ¿son unos EarPods sin cable?

Son unos EarPods sin cable. Ese fue el comentario que la mayoría emitió justo después de que los AirPods fueron anunciados ¿tenían razón? sí y no. Les explico.

Los AirPods son ligeramente más grandes que los EarPods.

A simple vista ambos audífonos parece similares, las líneas de diseño son idénticas. Sin embargo, mirando detalladamente y comparándolos lado a lado, vemos que los AirPods son ligeramente más grandes, y claro que no es para menos cuando éstos incluyen todo el hardware necesario para emitir el audio y hacer la conexión, así como una batería independiente en cada auricular.

Airpods Analisis 12

De ahí en fuera, el diseño general es idéntico a los Earpods, cuentan con el clásico orificio por donde se emite el audio, otro que sirven de salida de aire, pero se suman un par de sensores ópticos con los que se detecta si están o no en nuestras orejas.

Para algunos los audífonos oficiales de Apple son cómodos, y para otros no, así que esto mismo se transmite a los AirPods. En mi experiencia usándolos unas semanas, y estando bastante acostumbrado al modelos con cable, me parecieron cómodos y con un peso bastante bajo que después de unas horas puestos perdí la sensación de que estaban ahí.

Como decíamos, esto no les sucede a todos. Quienes tengan el meato auditivo pequeño podrán notar cierta incomodidad después de usarlos un par de horas, de hecho éstas mismas personas son a quienes se les caerán con mayor facilidad.

Airpods Analisis 5

Si con un ligero movimiento de la cabeza se te caen los EarPods sucederá lo mismo con los AirPods.

Algo que recomiendo para saber si se les caerán o no, es probar con los Earpods. Si estos se caen con un ligero movimiento de la cabeza, es casi seguro que sucederá lo mismo con los AirPods. Si no tienen problemas con el modelo de cable, no hay que preocuparse por el modelo inalámbrico.

Desafortunadamente no soy deportista, y tampoco un corredor usual, así que no puedo darles una conclusión definitiva sobre si se caen o no. Pero si con movimientos bruscos de la cabeza no se salieron de mis orejas, dudo que en alguna actividad física se caigan.

Mucha tecnología dentro

Apple ha montado un montón de tecnología dentro de estos audífonos, sin embargo, toda la atención se la lleva el famoso chip W1, un pequeño procesador que se encarga de administrar todo el hardware: la conectividad, los sensores y la autonomía.

Airpods Analisis 3

Estos AirPods han sido creados específicamente para un iPhone, por esa razón el emparejamiento con el teléfono es tan sencillo. Casi mágico. Recién salidos de su caja, tan sólo los acerqué a un iPhone 7 (con el Bluetooth encendido), los abrí, y listo, ya estaban emparejados y preparados para usarse.

El emparejamiento con el iPhone es casi mágico.

Lo mejor de todo es que, como tengo otros dispositivos de Apple los AirPods estaban listos para usarse con cualquiera de ellos, ya que se vinculan a nuestra cuenta de iCloud.

¿Qué pasa si no tengo un iPhone? pues pues la cosa no se complica mucho. La caja cuenta con un botón para emparejarlos con cualquier otro dispositivo Bluetooth, probé con varios teléfonos Android y funcionaron sin problemas.

Para quien se lo pregunte, cada audífono cuenta con su propio chip W1, así que la conexión vía Bluetooth es individual. El audio se emite por canales separados, por ello aún cuando a uno de los auriculares se le acabe la batería (sea el izquierdo o derecho, no importa) el otro seguirá recibiendo audio.

Apple le ha montado un montón de sensores a estos AirPods para dotarlos de diversas funciones adicionales. Por ejemplo:

  • Podemos detener/reanudar la reproducción al quitarnos uno de los audífonos.
  • Con dos toques en la superficie podemos llamar a Siri o, con esos mismos dos toques, que se detenga la reproducción.

Airpods Analisis 7

Desgraciadamente si los usamos con un dispositivo no Apple perderemos algunas de estas funciones, algo totalmente previsible pues la compañía ha hecho un gran esfuerzo para que todos productos se mantengan en un ecosistema "cerrado".

No soy usuario habitual de Siri, sin embargo, con los AirPods tuve que recurrir a dicho asistente en ciertas ocasiones, por ejemplo para controlar el volumen de la reproducción, ya que no contamos con una forma rápida e intuitiva para bajar o subir el volumen. En mi opinión, uno de los mayores fallos.

No contamos con una forma rápida e intuitiva para bajar o subir el volumen.

Quienes usan regularmente Siri para búsquedas, creación de eventos en el calendario o consultas, les resultará útil tener al asistente atento con un doble toque. Lo que sí reconozco como logro es la capacidad de platicar con Siri incluso en lugares con mucho ruido ambiental, los micrófonos hacen muy buen trabajo.

Airpods Analisis 2

El chip W1 es el encargado de administrar la eficiencia energética, aunque el estuche también cuenta con una importante responsabilidad en torno a la autonomía de estos audífonos.

Decimos eso de estuche ya que éste no sólo funciona como sistema de carga para cada auricular, sino que también cuenta con una batería con la que podrá alimentarlos aún cuando solo los guardemos en su interior.

Mi experiencia con la autonomía fue bastante positiva, con la batería de los audífonos y del estuche al 100% pude usarlos unas seis horas diarias por tres días seguidos.

Airpods Analisis 11

Otro detalle importante de este apartado es su sistema de carga rápida, con 15 minutos dentro del estuche los audífonos reciben aproximadamente unas tres horas de autonomía. Algo realmente útil, por ejemplo, si viajamos por más de seis horas y queremos escuchar música "sin parar".

Para verificar la cantidad de batería que nos queda contamos con un LED en el estuche, si tiene los audífonos dentro mostrará la carga de éstos, si no mostrará la carga de su batería interna. En iOS podemos consular la batería abriendo el estuche cerca del móvil, y en macOS directamente en la barra de menús.

AirPods

¿Pero qué tal suenan?

Los AirPods no son audífonos para audiófilos, la calidad de audio es ligeramente mejor que la de los EarPods, pero no pueden destacar en comparación con otros audífonos para usuarios comunes.

Los AirPods no son audífonos para audiófilos.

Con la mayoría de canciones con las que los probé, todo se escuchó con claridad, aunque las frecuencias bajas pasaban un poco desapercibidas, dejando el mayor protagonismo a los agudos y medios.

Airpods Analisis 8

Esto es algo que no sorprende, ya que aun cuando integran el chip W1 que administra muy bien las conexiones, tenemos las clásicas limitaciones de la reproducción vía Bluetooth. También su diseño tienen algo de culpa, ya que al no ser in-ear y no contar con un sistema de cancelación de ruido, el sonido del ambiente puede opacar la experiencia auditiva.

Muchos esperarían que por la cantidad que estamos pagando podríamos recibir una calidad de audio por encima de la media. Desgraciadamente esto no será así.

Airpods Analisis 6

Eso sí, el sistema de micrófonos funciona muy bien en las llamadas. En las pruebas que realicé mi receptor me escuchó de manera perfecta incluso con ruido ambiental, y como dije más arriba, Siri igual nos escucha sin problemas.

La opinión de Xataka México

Inalámbrico es el futuro. Eso es lo que dice Tim Cook sobre la omisión del jack de 3.5 milímetros en el iPhone 7 y el lanzamiento de los AirPods que hemos analizado.

Los AirPods son un buen producto como parte de ese futuro, uno de los más interesantes que ha creado Apple a la fecha, pero así como tienen cualidades, tienen defectos.

Si no han tenido problemas con la ergonomía de los clásicos audífonos que traen los iPhone, estos AirPods les resultarán bastante cómodos.

Su diseño es adecuado. Si no han tenido problemas con la ergonomía de los clásicos audífonos que traen los iPhone, estos AirPods les resultarán bastante cómodos. Son pequeños y ligeros, quizá no tan discretos por ese tono blanco y por su diseño, pero cumplen.

Airpods Analisis 10

Tienen funciones útiles, principalmente para los asiduos usuarios de Siri, aunque extrañamos una manera fácil e intuitiva de controlar el volumen. En el apartado de la autonomía nos encontramos con buenas cifras, por encima de lo que ofrecen modelos de la competencia, esto también gracias a su sistema de carga rápida.

En torno al rendimiento nos quedamos con un "ok", su sistema de micrófonos funciona muy bien, pero la calidad de sonido está por debajo de lo que esperamos de unos audífonos de su rango de precio.

Si uno está dentro del ecosistema Apple, los AirPods son una muy buena opción pues les sacaremos provecho; si estamos en otra plataforma, por ejemplo Android, hay más opciones a considerar con un precio similar, aunque el modelo aquí analizado se adelanta a algunos de sus competidores en el apartado de autonomía.

Airpods Analisis 13

Apple también ha lanzado un interesante modelo in-ear inalámbrico con el chip W1 y la mayoría de funciones de estos AirPods, los BeatsX. Sí, se venden a un precio más bajo, pero desgraciadamente nos quedamos sin el estuche discreto y sin el diseño de los audífonos clásicos de iPhone que, para muchos, es cómodo.

AirPods, análisis

$
0
0

Airpods Analisis

Para muchos el iPhone 7 no fue un cambio radical respecto al iPhone 6s, no obstante, sí incorporó una novedad que, para bien y para mal, dio mucho de qué hablar: eliminó el puerto para audífonos.

Ante este cambio Apple mostró varias soluciones para quien desee escuchar música en el teléfono: usar los nuevos audífonos con conector Lightning, un adaptador de Lightning a jack de 3.5 milímetros, y la más importante, una pequeña caja que en su interior alberga uno de los productos más interesantes que ha creado la compañía: los AirPods.

Hemos pasado unas semanas con estos pequeños audífonos inalámbricos, un producto que nos muestra cómo Apple visualiza el futuro, un futuro al que quizá no todos estamos listos.

Diseño: ¿son unos EarPods sin cable?

Son unos EarPods sin cable. Ese fue el comentario que la mayoría emitió justo después de que los AirPods fueron anunciados ¿tenían razón? sí y no. Les explico.

Los AirPods son ligeramente más grandes que los EarPods.

A simple vista ambos audífonos parece similares, las líneas de diseño son idénticas. Sin embargo, mirando detalladamente y comparándolos lado a lado, vemos que los AirPods son ligeramente más grandes, y claro que no es para menos cuando éstos incluyen todo el hardware necesario para emitir el audio y hacer la conexión, así como una batería independiente en cada auricular.

Airpods Analisis 12

De ahí en fuera, el diseño general es idéntico a los Earpods, cuentan con el clásico orificio por donde se emite el audio, otro que sirven de salida de aire, pero se suman un par de sensores ópticos con los que se detecta si están o no en nuestras orejas.

Para algunos los audífonos oficiales de Apple son cómodos, y para otros no, así que esto mismo se transmite a los AirPods. En mi experiencia usándolos unas semanas, y estando bastante acostumbrado al modelos con cable, me parecieron cómodos y con un peso bastante bajo que después de unas horas puestos perdí la sensación de que estaban ahí.

Como decíamos, esto no les sucede a todos. Quienes tengan el meato auditivo pequeño podrán notar cierta incomodidad después de usarlos un par de horas, de hecho éstas mismas personas son a quienes se les caerán con mayor facilidad.

Airpods Analisis 5

Si con un ligero movimiento de la cabeza se te caen los EarPods sucederá lo mismo con los AirPods.

Algo que recomiendo para saber si se les caerán o no, es probar con los Earpods. Si estos se caen con un ligero movimiento de la cabeza, es casi seguro que sucederá lo mismo con los AirPods. Si no tienen problemas con el modelo de cable, no hay que preocuparse por el modelo inalámbrico.

Desafortunadamente no soy deportista, y tampoco un corredor usual, así que no puedo darles una conclusión definitiva sobre si se caen o no. Pero si con movimientos bruscos de la cabeza no se salieron de mis orejas, dudo que en alguna actividad física se caigan.

Mucha tecnología dentro

Apple ha montado un montón de tecnología dentro de estos audífonos, sin embargo, toda la atención se la lleva el famoso chip W1, un pequeño procesador que se encarga de administrar todo el hardware: la conectividad, los sensores y la autonomía.

Airpods Analisis 3

Estos AirPods han sido creados específicamente para un iPhone, por esa razón el emparejamiento con el teléfono es tan sencillo. Casi mágico. Recién salidos de su caja, tan sólo los acerqué a un iPhone 7 (con el Bluetooth encendido), los abrí, y listo, ya estaban emparejados y preparados para usarse.

El emparejamiento con el iPhone es casi mágico.

Lo mejor de todo es que, como tengo otros dispositivos de Apple los AirPods estaban listos para usarse con cualquiera de ellos, ya que se vinculan a nuestra cuenta de iCloud.

¿Qué pasa si no tengo un iPhone? pues pues la cosa no se complica mucho. La caja cuenta con un botón para emparejarlos con cualquier otro dispositivo Bluetooth, probé con varios teléfonos Android y funcionaron sin problemas.

Para quien se lo pregunte, cada audífono cuenta con su propio chip W1, así que la conexión vía Bluetooth es individual. El audio se emite por canales separados, por ello aún cuando a uno de los auriculares se le acabe la batería (sea el izquierdo o derecho, no importa) el otro seguirá recibiendo audio.

Apple le ha montado un montón de sensores a estos AirPods para dotarlos de diversas funciones adicionales. Por ejemplo:

  • Podemos detener/reanudar la reproducción al quitarnos uno de los audífonos.
  • Con dos toques en la superficie podemos llamar a Siri o, con esos mismos dos toques, que se detenga la reproducción.

Airpods Analisis 7

Desgraciadamente si los usamos con un dispositivo no Apple perderemos algunas de estas funciones, algo totalmente previsible pues la compañía ha hecho un gran esfuerzo para que todos productos se mantengan en un ecosistema "cerrado".

No soy usuario habitual de Siri, sin embargo, con los AirPods tuve que recurrir a dicho asistente en ciertas ocasiones, por ejemplo para controlar el volumen de la reproducción, ya que no contamos con una forma rápida e intuitiva para bajar o subir el volumen. En mi opinión, uno de los mayores fallos.

No contamos con una forma rápida e intuitiva para bajar o subir el volumen.

Quienes usan regularmente Siri para búsquedas, creación de eventos en el calendario o consultas, les resultará útil tener al asistente atento con un doble toque. Lo que sí reconozco como logro es la capacidad de platicar con Siri incluso en lugares con mucho ruido ambiental, los micrófonos hacen muy buen trabajo.

Airpods Analisis 2

El chip W1 es el encargado de administrar la eficiencia energética, aunque el estuche también cuenta con una importante responsabilidad en torno a la autonomía de estos audífonos.

Decimos eso de estuche ya que éste no sólo funciona como sistema de carga para cada auricular, sino que también cuenta con una batería con la que podrá alimentarlos aún cuando solo los guardemos en su interior.

Mi experiencia con la autonomía fue bastante positiva, con la batería de los audífonos y del estuche al 100% pude usarlos unas seis horas diarias por tres días seguidos.

Airpods Analisis 11

Otro detalle importante de este apartado es su sistema de carga rápida, con 15 minutos dentro del estuche los audífonos reciben aproximadamente unas tres horas de autonomía. Algo realmente útil, por ejemplo, si viajamos por más de seis horas y queremos escuchar música "sin parar".

Para verificar la cantidad de batería que nos queda contamos con un LED en el estuche, si tiene los audífonos dentro mostrará la carga de éstos, si no mostrará la carga de su batería interna. En iOS podemos consular la batería abriendo el estuche cerca del móvil, y en macOS directamente en la barra de menús.

AirPods

¿Pero qué tal suenan?

Los AirPods no son audífonos para audiófilos, la calidad de audio es ligeramente mejor que la de los EarPods, pero no pueden destacar en comparación con otros audífonos para usuarios comunes.

Los AirPods no son audífonos para audiófilos.

Con la mayoría de canciones con las que los probé, todo se escuchó con claridad, aunque las frecuencias bajas pasaban un poco desapercibidas, dejando el mayor protagonismo a los agudos y medios.

Airpods Analisis 8

Esto es algo que no sorprende, ya que aun cuando integran el chip W1 que administra muy bien las conexiones, tenemos las clásicas limitaciones de la reproducción vía Bluetooth. También su diseño tienen algo de culpa, ya que al no ser in-ear y no contar con un sistema de cancelación de ruido, el sonido del ambiente puede opacar la experiencia auditiva.

Muchos esperarían que por la cantidad que estamos pagando podríamos recibir una calidad de audio por encima de la media. Desgraciadamente esto no será así.

Airpods Analisis 6

Eso sí, el sistema de micrófonos funciona muy bien en las llamadas. En las pruebas que realicé mi receptor me escuchó de manera perfecta incluso con ruido ambiental, y como dije más arriba, Siri igual nos escucha sin problemas.

La opinión de Xataka México

Inalámbrico es el futuro. Eso es lo que dice Tim Cook sobre la omisión del jack de 3.5 milímetros en el iPhone 7 y el lanzamiento de los AirPods que hemos analizado.

Los AirPods son un buen producto como parte de ese futuro, uno de los más interesantes que ha creado Apple a la fecha, pero así como tienen cualidades, tienen defectos.

Si no han tenido problemas con la ergonomía de los clásicos audífonos que traen los iPhone, estos AirPods les resultarán bastante cómodos.

Su diseño es adecuado. Si no han tenido problemas con la ergonomía de los clásicos audífonos que traen los iPhone, estos AirPods les resultarán bastante cómodos. Son pequeños y ligeros, quizá no tan discretos por ese tono blanco y por su diseño, pero cumplen.

Airpods Analisis 10

Tienen funciones útiles, principalmente para los asiduos usuarios de Siri, aunque extrañamos una manera fácil e intuitiva de controlar el volumen. En el apartado de la autonomía nos encontramos con buenas cifras, por encima de lo que ofrecen modelos de la competencia, esto también gracias a su sistema de carga rápida.

En torno al rendimiento nos quedamos con un "ok", su sistema de micrófonos funciona muy bien, pero la calidad de sonido está por debajo de lo que esperamos de unos audífonos de su rango de precio.

Si uno está dentro del ecosistema Apple, los AirPods son una muy buena opción pues les sacaremos provecho; si estamos en otra plataforma, por ejemplo Android, hay más opciones a considerar con un precio similar, aunque el modelo aquí analizado se adelanta a algunos de sus competidores en el apartado de autonomía.

Airpods Analisis 13

Apple también ha lanzado un interesante modelo in-ear inalámbrico con el chip W1 y la mayoría de funciones de estos AirPods, los BeatsX. Sí, se venden a un precio más bajo, pero desgraciadamente nos quedamos sin el estuche discreto y sin el diseño de los audífonos clásicos de iPhone que, para muchos, es cómodo.

Estos nuevos audífonos que Pioneer trae a México son inalámbricos, con NFC y soporte para audio Hi-Res

$
0
0

Pioneer Se Ms7bt Estilo Vida 03

Pioneer está lanzando en México un nuevo par de audífonos enfocados a audiófilos. En concreto hablamos de los modelos SE-MS5T y SE-MS7BT que forman parte de la serie Style de la misma marca.

El diseño no es el aspecto estrella de estos audífonos, ya que se limitan a hacer uso de materiales premium con un diseño clásico. Su forma es el que unos auriculares circumaurales, así que cubrirán por completo toda nuestra oreja.

Ambos modelos cuentan con diafragmas de 40 milímetros con los que pueden abarcar un rango de frecuencias de entre 9Hz y 40,000 Hz. Aunque la mejor característica es el soporte para audio Hi-Res por medio de archivos DSD, MQA o FLAC, ya que soportan tasas de sampleo de hasta 5.6 MHz.

Pioneer Se Ms7bt T

El SE-MS5T comparte el diseño de su hermano, sin embargo, es un modelo alámbrico que puede usarse con cualquier dispositivo con entrada de jack de 3.5mm. Por otro lado, el modelo SE-MS7BT cuenta con conectividad inalámbrica vía Bluetooth, aunque también porta NFC para emparejarse, por ejemplo, con un smartphone.

Una de las capacidades únicas del modelo inalámbrico es la compatibilidad con el estándar Qualcomm aptX, para recibir audio HD aún vía Bluetooth.

Estos nuevos audífonos ya están disponibles para su compra en México, sus precios son los siguientes:

  • Pioneer SE-MS5T por 1,399 pesos
  • Pioneer SE-MS7BT por 2,599 pesos

Pioneer Se Ms5t Estilo Vida 01

Este altavoz de grafeno es capaz de crear sonidos con calor sin necesidad de vibraciones

$
0
0

Grafeno

Durante todo un siglo la industria ha creado altavoces a partir de un conjunto de transductores electromagnéticos que transforman la energía eléctrica procedente de un amplificador en ondas sonoras, un proceso que implica el uso de una membrana vibratoria para empujar el aire y crear el sonido que llega a nuestros oídos.

En ese tiempo, los investigadores se han enfocado a demostrar y mejorar las capacidades de los materiales utilizados, pero ahora, científicos de la Universidad de Exeter han creado un altavoz de grafeno que crea sonido termoacústicamente, lo que podría convertirse en una nueva generación de tecnologías audiovisuales que permitirían que las pantallas de nuestros smartphones transmitan tanto imagen como sonido.

Otra tecnología para que las pantallas emitan imagen y sonido

Mi Mix

Esta última idea nos trae a la mente las tecnologías implementadas por Xiaomi en su Mi Mix y por Sony en su nueva serie de televisores OLED presentados recientemente en el CES 2017. Sin embargo, ambas requieren que la energía se transforme en vibraciones para transmitir el sonido, algo que este nuevo altavoz de grafeno no necesita.

La propuesta para reemplazar a los altavoces tradicionales es a través de un diminuto chip sin partes móviles, que está cubierto por una capa de grafeno, material bien conocido por ser fuerte a la vez que delgado y ligero. Dicha capa es calentada y enfriada rápidamente, provocando que el aire circundante se expanda y se contraiga, dando como resultado ondas sonoras.

El equipo de investigación ha logrado colocarlo en un chip muy pequeño que incluye además del altavoz, un amplificador y un ecualizador gráfico. También afirman, que es capaz de crear una amplia paleta de sonidos al controlar cuidadosamente el cómo y por dónde fluye la electricidad a través del grafeno.

Adicionalmente, el ciclo de calentamiento y enfriado rápido permite al altavoz mezclar, amplificar y ecualizar múltiples frecuencias de sonido al mismo tiempo, a tal grado que podría aumentar su salida por encima del rango de audiencia humana, abriendo la posibilidad de su uso en diversas aplicaciones del ultrasonido.

Entre estas últimas por ejemplo, está la creación de nuevos dispositivos médicos de ultrasonido más eficientes y capaces de entregar mejores imágenes, mejorar las señales de radio y teléfono o incluso, en el desarrollo de pantallas cubiertas por una delgada e invisible capa de grafeno para que produzcan imágenes y sonido al mismo tiempo.

Vía | University of Exeter


AirPods, análisis

$
0
0

Airpods Analisis

Para muchos el iPhone 7 no fue un cambio radical respecto al iPhone 6s, no obstante, sí incorporó una novedad que, para bien y para mal, dio mucho de qué hablar: eliminó el puerto para audífonos.

Ante este cambio Apple mostró varias soluciones para quien desee escuchar música en el teléfono: usar los nuevos audífonos con conector Lightning, un adaptador de Lightning a jack de 3.5 milímetros, y la más importante, una pequeña caja que en su interior alberga uno de los productos más interesantes que ha creado la compañía: los AirPods.

Hemos pasado unas semanas con estos pequeños audífonos inalámbricos, un producto que nos muestra cómo Apple visualiza el futuro, un futuro al que quizá no todos estamos listos.

Diseño: ¿son unos EarPods sin cable?

Son unos EarPods sin cable. Ese fue el comentario que la mayoría emitió justo después de que los AirPods fueron anunciados ¿tenían razón? sí y no. Les explico.

Los AirPods son ligeramente más grandes que los EarPods.

A simple vista ambos audífonos parece similares, las líneas de diseño son idénticas. Sin embargo, mirando detalladamente y comparándolos lado a lado, vemos que los AirPods son ligeramente más grandes, y claro que no es para menos cuando éstos incluyen todo el hardware necesario para emitir el audio y hacer la conexión, así como una batería independiente en cada auricular.

Airpods Analisis 12

De ahí en fuera, el diseño general es idéntico a los Earpods, cuentan con el clásico orificio por donde se emite el audio, otro que sirven de salida de aire, pero se suman un par de sensores ópticos con los que se detecta si están o no en nuestras orejas.

Para algunos los audífonos oficiales de Apple son cómodos, y para otros no, así que esto mismo se transmite a los AirPods. En mi experiencia usándolos unas semanas, y estando bastante acostumbrado al modelos con cable, me parecieron cómodos y con un peso bastante bajo que después de unas horas puestos perdí la sensación de que estaban ahí.

Como decíamos, esto no les sucede a todos. Quienes tengan el meato auditivo pequeño podrán notar cierta incomodidad después de usarlos un par de horas, de hecho éstas mismas personas son a quienes se les caerán con mayor facilidad.

Airpods Analisis 5

Si con un ligero movimiento de la cabeza se te caen los EarPods sucederá lo mismo con los AirPods.

Algo que recomiendo para saber si se les caerán o no, es probar con los Earpods. Si estos se caen con un ligero movimiento de la cabeza, es casi seguro que sucederá lo mismo con los AirPods. Si no tienen problemas con el modelo de cable, no hay que preocuparse por el modelo inalámbrico.

Desafortunadamente no soy deportista, y tampoco un corredor usual, así que no puedo darles una conclusión definitiva sobre si se caen o no. Pero si con movimientos bruscos de la cabeza no se salieron de mis orejas, dudo que en alguna actividad física se caigan.

Mucha tecnología dentro

Apple ha montado un montón de tecnología dentro de estos audífonos, sin embargo, toda la atención se la lleva el famoso chip W1, un pequeño procesador que se encarga de administrar todo el hardware: la conectividad, los sensores y la autonomía.

Airpods Analisis 3

Estos AirPods han sido creados específicamente para un iPhone, por esa razón el emparejamiento con el teléfono es tan sencillo. Casi mágico. Recién salidos de su caja, tan sólo los acerqué a un iPhone 7 (con el Bluetooth encendido), los abrí, y listo, ya estaban emparejados y preparados para usarse.

El emparejamiento con el iPhone es casi mágico.

Lo mejor de todo es que, como tengo otros dispositivos de Apple los AirPods estaban listos para usarse con cualquiera de ellos, ya que se vinculan a nuestra cuenta de iCloud.

¿Qué pasa si no tengo un iPhone? pues pues la cosa no se complica mucho. La caja cuenta con un botón para emparejarlos con cualquier otro dispositivo Bluetooth, probé con varios teléfonos Android y funcionaron sin problemas.

Para quien se lo pregunte, cada audífono cuenta con su propio chip W1, así que la conexión vía Bluetooth es individual. El audio se emite por canales separados, por ello aún cuando a uno de los auriculares se le acabe la batería (sea el izquierdo o derecho, no importa) el otro seguirá recibiendo audio.

Apple le ha montado un montón de sensores a estos AirPods para dotarlos de diversas funciones adicionales. Por ejemplo:

  • Podemos detener/reanudar la reproducción al quitarnos uno de los audífonos.
  • Con dos toques en la superficie podemos llamar a Siri o, con esos mismos dos toques, que se detenga la reproducción.

Airpods Analisis 7

Desgraciadamente si los usamos con un dispositivo no Apple perderemos algunas de estas funciones, algo totalmente previsible pues la compañía ha hecho un gran esfuerzo para que todos productos se mantengan en un ecosistema "cerrado".

No soy usuario habitual de Siri, sin embargo, con los AirPods tuve que recurrir a dicho asistente en ciertas ocasiones, por ejemplo para controlar el volumen de la reproducción, ya que no contamos con una forma rápida e intuitiva para bajar o subir el volumen. En mi opinión, uno de los mayores fallos.

No contamos con una forma rápida e intuitiva para bajar o subir el volumen.

Quienes usan regularmente Siri para búsquedas, creación de eventos en el calendario o consultas, les resultará útil tener al asistente atento con un doble toque. Lo que sí reconozco como logro es la capacidad de platicar con Siri incluso en lugares con mucho ruido ambiental, los micrófonos hacen muy buen trabajo.

Airpods Analisis 2

El chip W1 es el encargado de administrar la eficiencia energética, aunque el estuche también cuenta con una importante responsabilidad en torno a la autonomía de estos audífonos.

Decimos eso de estuche ya que éste no sólo funciona como sistema de carga para cada auricular, sino que también cuenta con una batería con la que podrá alimentarlos aún cuando solo los guardemos en su interior.

Mi experiencia con la autonomía fue bastante positiva, con la batería de los audífonos y del estuche al 100% pude usarlos unas seis horas diarias por tres días seguidos.

Airpods Analisis 11

Otro detalle importante de este apartado es su sistema de carga rápida, con 15 minutos dentro del estuche los audífonos reciben aproximadamente unas tres horas de autonomía. Algo realmente útil, por ejemplo, si viajamos por más de seis horas y queremos escuchar música "sin parar".

Para verificar la cantidad de batería que nos queda contamos con un LED en el estuche, si tiene los audífonos dentro mostrará la carga de éstos, si no mostrará la carga de su batería interna. En iOS podemos consular la batería abriendo el estuche cerca del móvil, y en macOS directamente en la barra de menús.

AirPods

¿Pero qué tal suenan?

Los AirPods no son audífonos para audiófilos, la calidad de audio es ligeramente mejor que la de los EarPods, pero no pueden destacar en comparación con otros audífonos para usuarios comunes.

Los AirPods no son audífonos para audiófilos.

Con la mayoría de canciones con las que los probé, todo se escuchó con claridad, aunque las frecuencias bajas pasaban un poco desapercibidas, dejando el mayor protagonismo a los agudos y medios.

Airpods Analisis 8

Esto es algo que no sorprende, ya que aun cuando integran el chip W1 que administra muy bien las conexiones, tenemos las clásicas limitaciones de la reproducción vía Bluetooth. También su diseño tienen algo de culpa, ya que al no ser in-ear y no contar con un sistema de cancelación de ruido, el sonido del ambiente puede opacar la experiencia auditiva.

Muchos esperarían que por la cantidad que estamos pagando podríamos recibir una calidad de audio por encima de la media. Desgraciadamente esto no será así.

Airpods Analisis 6

Eso sí, el sistema de micrófonos funciona muy bien en las llamadas. En las pruebas que realicé mi receptor me escuchó de manera perfecta incluso con ruido ambiental, y como dije más arriba, Siri igual nos escucha sin problemas.

La opinión de Xataka México

Inalámbrico es el futuro. Eso es lo que dice Tim Cook sobre la omisión del jack de 3.5 milímetros en el iPhone 7 y el lanzamiento de los AirPods que hemos analizado.

Los AirPods son un buen producto como parte de ese futuro, uno de los más interesantes que ha creado Apple a la fecha, pero así como tienen cualidades, tienen defectos.

Si no han tenido problemas con la ergonomía de los clásicos audífonos que traen los iPhone, estos AirPods les resultarán bastante cómodos.

Su diseño es adecuado. Si no han tenido problemas con la ergonomía de los clásicos audífonos que traen los iPhone, estos AirPods les resultarán bastante cómodos. Son pequeños y ligeros, quizá no tan discretos por ese tono blanco y por su diseño, pero cumplen.

Airpods Analisis 10

Tienen funciones útiles, principalmente para los asiduos usuarios de Siri, aunque extrañamos una manera fácil e intuitiva de controlar el volumen. En el apartado de la autonomía nos encontramos con buenas cifras, por encima de lo que ofrecen modelos de la competencia, esto también gracias a su sistema de carga rápida.

En torno al rendimiento nos quedamos con un "ok", su sistema de micrófonos funciona muy bien, pero la calidad de sonido está por debajo de lo que esperamos de unos audífonos de su rango de precio.

Si uno está dentro del ecosistema Apple, los AirPods son una muy buena opción pues les sacaremos provecho; si estamos en otra plataforma, por ejemplo Android, hay más opciones a considerar con un precio similar, aunque el modelo aquí analizado se adelanta a algunos de sus competidores en el apartado de autonomía.

Airpods Analisis 13

Apple también ha lanzado un interesante modelo in-ear inalámbrico con el chip W1 y la mayoría de funciones de estos AirPods, los BeatsX. Sí, se venden a un precio más bajo, pero desgraciadamente nos quedamos sin el estuche discreto y sin el diseño de los audífonos clásicos de iPhone que, para muchos, es cómodo.

Porque la nostalgia y lo retro generan ventas: Sony volverá a fabricar discos de vinilo

$
0
0

Vinilo

Nintendo lo ha comprobado: la nostalgia es un gran argumento de ventas. En el último año apostó por sacar al mercado el NES Classic Edition y debido a su éxito, también le llegó el momento al SNES. Pero la industria de los videojuegos no es la única en la que lo retro tiene buena acogida, pues en el 2016 las ventas de discos de vinilo logró colocar en el mercado más unidades que las que se habían vendido en los últimos 25 años.

Todo esto, a pesar de que los servicios de streaming cada vez van volviéndose más populares. Pero lo más llamativo, es que de acuerdo a la firma ICM Unlimited, el 48% de quienes compran un disco de vinil no llegan a reproducirlo y otro 7% no cuenta con un tornamesa.

Ya sea por que estos productos de verdad nos traen buenos recuerdos, o simplemente por que los compradores corresponden a una generación con poder adquisitivo, Sony decidió volver a este mercado, presentando el año pasado su consola PS-HX500 que tenía como objetivo ayudarnos a convertir nuestros vinilos a un formato digital de alta resolución y este 2017, su esfuerzo va encaminado a reanudar las fabricación de discos de vinilo, lo que dejó de hacer allá por 1989.

Sony Fabrica

La producción se realizará en una fábrica al suroeste de Tokio que fue habilitada por la compañía el pasado febrero, con el plan de iniciar las ventas en marzo del 2018. Hasta ahora, Sony ha confirmado su regreso a este mercado, pero no ha dado detalles de los géneros que serán grabados, aunque se especula que se trata de melodías japonesas populares, tanto contemporáneas como del pasado, de las que Sony mantiene los derechos.

Con ello, pretenden tomar ventaja de un mercado en crecimiento que se espera este año genere a los fabricantes ingresos superiores a un mil millones de dólares, mientras que las ventas de CDs continúan su inevitable descenso.

Vía | Nikkei

Logitech trae a México su pequeño, potente y resistente altavoz inalámbrico UE Wonderboom

$
0
0

High Resolution Wonderboom Night Screen

Los altavoces Ultimate Ears tiene tiempo en el mercado mexicano, para quien no los conoce son bocinas con conectividad inalámbrica, con un peculiar diseño y resistentes al contacto con el agua y polvo. Logitech ha confirmado la llegada a México del último, y más pequeño, modelo UE: el Wonderboom.

En general, este pequeño dispositivo sigue con las líneas de diseño de sus hermanos, sin embargo, disminuye considerablemente su tamaño, siendo mucho más compacto, y a su vez, mucho más potátil.

No podemos dar muchos detalles de su calidad de sonido, pero el fabricante asegura que tiene la misma capacidad de emitir audio en 360 grados con gran potencia pese a su tamaño compacto.

High Resolution Ue Wonder Boom 3qtr Subzero Blue

En torno a su resistencia, presume de una certificación IPX7 con lo cual puede sumergirse en agua por hasta 30 minutos sin sufrir ningún daño. Es curioso que, si lo dejamos en el agua, el altavoz siempre flotará a la superficie por si solo.

La conectividad con smartphones u otro dispositivo es por medio de bluetooth, desgraciadamente no cuenta con otro método de conexión, ni entrada auxiliar. Sobre la autonomía, UE asegura que puede ofrecer hasta diez horas de música con una carga al 100%, la cual se completa en poco más de dos horas.

Precio y disponibilidad

Esta nueva Wonderboom ya se encuentra disponible en México a un precio recomendado 1,999 pesos, un precio justo sabiendo que en los EUA se encuentra en 99 dólares. Los colores son: Phantom (negro), SubZero (azul), y Fireball (anaranjado). La puede encontrar en Amazon México, Best Buy y MixUp.

Low Resolution Wonder Boom Waterpool Subzero Blue

Si eres estudiante y compras una Mac o un iPad Pro en México, Apple te regalará unos audífonos Beats

$
0
0

Beat

Regresa una de las promociones más interesantes de Apple en nuestro país, donde las personas que se encuentren interesados en adquirir un una Mac o un iPad Pro, se podrán llevar de manera gratuita unos Beats, cumpliendo algunos requisitos.

El requisito básico para ser un comprador elegible, será formar parte de una institución educativa entre el nivel preescolar, primario, secundario o bachillerato, aplicando al personal, profesores, alumnos y sus padres, inclusive podrán participar las personas designadas de una asociación de padres de familia que se encuentren en servicio.

Ipadpro

La promoción inició el 12 de julio de 2017 y terminará hasta el 25 de septiembre del mismo año, solamente estarán participando las tiendas Apple Store, Apple Online Store para la educación, Campus Store autorizados de Apple y en el 001-800-692-7753, solamente participarán las compras y entregas dentro de México.

Es importante aclarar que la oferta es válida durante el periodo de la promoción o hasta agotar existencias, así es que existe una posibilidad de que se terminan mucho antes de lo planeado.

Los equipos que participan en la promoción son los siguientes:

  • iMac
  • Mac Pro,
  • MacBook
  • MacBook Pro
  • MacBook Air
  • iPad Pro

Beatswi

Entre los equipos Beats también existirá variedad en los modelos para elegir:

  • Beats Solo3 Wireless
  • Powerbeats3 Wireless
  • BeatsX

Sin duda una buena oportunidad para las personas que pensaban en adquirir un equipo de la marca en las próximas semanas.

Más información | Apple

Adiós iPod Nano y iPod Shuffle, Apple deja de vender sus reproductores más pequeños

$
0
0

Ipod Nano Apple Descontinuado

Antes del iPhone existieron los iPod, los dispositivos que dieron a conocer al mundo la capacidad de Apple como fabricante de dispositivos móviles. Si bien su función principal era la de ser reproductores de música, la calidad de audio que ofrecían al público fue suficiente para posicionar a la compañía en la cima de este mercado.

Sin embargo, al parecer estos dispositivos ya no cuentan con la popularidad de antaño y por eso la compañía de Tim Cook ha decidido descontinuar los modelos Nano y Shuffle, los más pequeños de la familia.

Ipod Shuffle Descontinuado Mexico

Un portavoz de Apple ha confirmado a The Verge que los iPod Nano y iPod Shuffle han dejado de venderse en el mundo, México incluido. Ahora solo queda el iPod Touch como único representante de la familia de reproductores, disponible en variantes de 32 y 128 GB de almacenamiento interno con precios de 199 y299 dólares, respectivamente.

Estos cambios también aplican para México. En la tienda para nuestro país ya podemos ver disponibles estos modelos, en seis colores y con precios de 4,290 pesos para el modelo de 32 GB y 6,390 para el que alcanza los 128 GB internos.

El portavoz de la compañía que confirmó la información no menciona la razón de esta decisión, pero es fácil hacer especulaciones. Es obvio pensar que con la gran aceptación del iPhone, sus reproductores quedaron rezagados en ventas y sencillamente resultaba más fácil descontinuarlos que mantenerlos en catálogo.

Hasta siempre iPod Nano, (un usuario de uno de segunda generación con 1 GB de memoria), hasta siempre iPod Shuffle.

Studio3 Wireless, Beats actualiza sus audífonos de gama alta con chip W1, más autonomía y mejor cancelación de ruido

$
0
0

Pr Mq572 Rgb Thrqtrrght 1

Beats, marca que ahora está bajo el cobijo de Apple, ha presentado el día de hoy un nuevo modelo de audífonos de gama alta inalámbricos. En concreto hablamos de los Studio 3 Wireless que vienen a sustituir a los Studio Wireless que se presentaron en 2013.

Esta renovación trae un montón de novedades, las más destacables es la incorporación del famoso chip Apple W1, un nuevo sistema de cancelación de ruido y una mejor autonomía.

Tal como sucede con los AirPods y en otros audífonos Beats, el que cuenten con el chip Apple W1 les permiten tener un emparejamiento casi inmediato con algún iPhone, iPad o iPod. Se comunican vía Bluetooth.

Pr Mqcy2 Rgb Top 1

No obstante, la mejora más notable al incorporar ese pequeño chip está en su autonomía, que ahora con un uso continuo puede subir hasta las 22 horas. También le permite tener una carga rápida, con 10 minutos se suman tres horas a la autonomía.

Otra de las mejoras está en su sistema de cancelación de ruido, el cual ahora lleva por nombre Pure Adaptive Noise Cancellation (Pure ANC). Con esta los audífonos comprueban periódicamente el entorno para adaptar la intensidad de la cancelación. Por ejemplo, si vamos en un avión no necesitamos el mismo nivel de cancelación de ruido a como si estuviéramos en un café.

Pr Mqdo2 Rgb Bttm 1

También contamos con un par de controles, incluyendo uno que permite llamar a Siri. Además, incorporan un micrófono por lo que podemos usarlos como manos libres.

Precio y disponibilidad en México

Estos nuevos Studio 3 Wireless estarán disponibles para su compra por medio de la tienda en línea de Apple. Su precio oficial en México es de 6,999 pesos y estarán disponibles en seis colores diferentes.

Family Shot 1

Más información | Apple.

Estos son los primeros audífonos con soporte oficial para Google Assistant

$
0
0

Quiet Comfort 35 Ii 005 Hr Width 1000

Bose es la primera marca que se une a Google para presentar los primeros audífonos con soporte oficial de Assistant. El modelo en concreto es el QC 35 II, y no son más que una versión de los QC 35s.

El diseño es bastante similar a los QC 35s, sin embargo, la "característica" estrella es que cuenta con un botón dedicado para invocar Google Assistant. Claro que, para ello se tendrá que realizar la debida configuración desde la aplicación oficial del asistente.

Desde estos audífonos Google Assitant se podrá hacer casi las mismas cosas que podemos hacer desde el móvil, como leer mensajes, leernos las noticias, realizar llamadas e incluso leernos los eventos que tengamos programados en el calendario.

El asistente de Google funciona tanto en iOS como en Android, así que no importa qué dispositivo tengamos, estos audífonos funcionarán sin ningún inconveniente. Por supuesto, dicho asistente depende directamente del móvil, tanto en el procesamiento como en la conexión a "la nube".

Assistant

Lo único malo es que, de momento, Google Assitant por medio de voz no está disponible en español. La única opción de hacer uso de dicho asistente es por medio del chat. Aunque sigue siendo interesante cómo, pareciéndose a Apple con sus AirPods y Siri, Google quiere llevarnos a su IA a nuestros oídos.

Más información | Google.


Sonos One, el primer altavoz inteligente de la compañía con Alexa de Amazon como protagonista

$
0
0

Sonos One Oficial

La competencia en el mercado de los altavoces inteligentes es cada vez más reñida. Poco a poco los fabricantes presentan sus propias apuestas de hardware, pero de poco (o nada) sirve esto sin el complemento de software correcto.

Con numerosos competidores actualmente disponibles, Sonos también quiere su rebanada de pastel y para ello se ha aliado con Amazon, concibiendo así el Sonos One. Este dispositivo se presenta como el primer altavoz inteligente de la compañía, con Alexa como encargada de llevar a cabo todas las tareas.

El altavoz inteligente para los amantes de la música

Sonos One Alexa

Pero, si ya hay varias apuestas en este mercado ¿por qué elegir a Sonos One? Sencillamente porque está enfocado al segmento de quienes gustan de música en alta definición, es por eso que se describe así mismo como "el altavoz inteligente para los amantes de la música".

Entrando en detalles técnicos, el Sonos One cuenta con dos amplificadores digitales clase D, un tweeter y un woofer medio. Para la captura de voz se usan seis micrófonos con tecnología de cancelación de ruido, lo que permite que aún con música en reproducción, los comandos sean fácilmente escuchados por Alexa.

Sonos Alexa

Hablando de Alexa, el asistente de voz de Amazon tiene completa integración con la bocina por lo que además de los comandos clásicos de control de música, también se puede solicitar información de otro tipo, tráfico, clima, entre otras cuestiones, así como tareas compatibles con el asistente.

Por otro lado, ahora todo el ecosistema Sonos es compatible con Alexa, solo es necesario algún accesorio compatible, como el Echo Dot, y descargar la actualización gratuita ya disponible. Con esto, reproducir música en cualquier accesorio Sonos conectado estará al alcance de un comando de voz.

No solo Alexa, también Assistant (y cualquier otro que se apunte)

Sonos One Google Assistant

En este aspecto la buena noticia es que si bien Sonos se alió con Amazon para integrar a Alexa desde el lanzamiento de One, no se limita a un solo asistente. Sonos hace oficial que a partir del próximo año, Google Assistant también llegará a One, abriendo así las posibilidades de mercado. Por ejemplo, al estar disponible el asistente de Google en México, podremos sacar mayor provecho de este nuevo accesorio.

Pero, aún más interesante es que, en teoría, Sonos One es compatible con cualquier otro asistente inteligente que quiera trabajar en su plataforma. ¿Quizás Cortana de Microsoft en el futuro? Especulaciones que, sobre el papel, podrían hacerse realidad.

Sonos One, precio y disponbilidad

Sonos One Oficial 2

La preventa de Sonos One comienza hoy mismo en Estados Unidos y mercados europeos con disponibilidad oficial a partir del 24 de octubre por un precio de 199 dólares. Estará disponible en colores blanco y negro con acabado mate.

En el caso de nuestro país es interesante mencionar que Sonos mantiene la misma fecha de disponibilidad con un precio de 3,999 pesos. La compra se podrá realizar desde la tienda en línea y en el transcurso de las semanas siguientes comenzará a llegar a los canales de venta, Palacio de Hierro, BestBuy, Amazon, entre otros, en donde Sonos tiene presencia nacional.

Sonos en México

Como parte de los anuncios del evento, Sonos dio a conocer que en México habrá una nueva estrategia de ventas. Básicamente se trata de una rebaja de precio en toda su línea de productos para hacer más accesibles su adquisición. Este ajuste obedece a una equivalencia más cercacana con los precios oficiales en dólares.

Sonos Precios Mexico

Finalmente, vale la pena mencionar que en México la total integración con Alexa no estará habilitada debido a las limitaciones de disponibilidad del asistente de Amazon. Las funciones inteligentes quedarán limitadas al control de música únicamente en inglés.

Sin embargo, con la próxima llegada de Assistan al nuevo integrante de la familia Sonos, podemos esperar una apertura en sus capacidades, esto derivado de la disponibilidad oficial del asistente de Google en nuestro país.

Sonos One, análisis: gran calidad de sonido y una probada de las IA que nos ayudarán en el hogar

$
0
0

Sonos One, análisis

A principios de este mes Sonos reveló su apuesta para el mercado de los altavoces inteligentes. Pero tal como lo esperábamos de una empresa de su calibre, este producto no solo se centra en integrar un asistente inteligente, sino en ofrecer una gran calidad de audio.

El Sonos One llegará a México el próximo 24 de octubre, pero he tenido oportunidad de probar el dispositivo unos días antes de su lanzamiento, esto con el fin de compartirles las impresiones del que supone ser el primer altavoz inteligente disponible de manera oficial en el país.

Pero vamos por partes. El Sonos One en realidad es una versión "mejorada" del PLAY:1 que se lanzó en 2013, tiene ligeras variaciones en su diseño y además cuenta con compatibilidad con Alexa de Amazon como principal característica.

Un diseño que encaja donde sea

El Sonos One es bonito por donde se vea. No se diferencia en —casi— nada de otros altavoces inteligentes del mercado, principalmente por esa forma cilíndrica, pero sus acabados cuidados hasta el más mínimo detalle le dan mucha personalidad.

La unidad que probé es la de color blanco que, a diferencia del PLAY:1, tanto la rejilla como la base y la tapa superior son del mismo color. Los acabados son mate, con un muy buen tacto. En general, muy elegante.

Sonos One, análisis

En torno a conexiones no hay sorpresas. Tenemos en la parte trasera un conector Ethernet, abajo el conector para alimentarlo de energía y nada más. El único botón físico está en en la parte trasera (el de sincronización), de ahí los controles están en la tapa superior y son "táctiles".

Puesta en marcha

Aquí primero quiero aclarar cómo es que funcionan los altavoces de Sonos. Todos los modelos, o al menos la gran mayoría, hacen uso de una conexión WiFi para reproducir nuestra música. Es decir, para hacerlos funcionar necesitamos forzosamente la aplicación de Sonos, ya que desde ahí podremos configurarlos y reproducir la música que queramos, ya sea que la tengamos en el móvil o la "jalemos" de un servicio de streaming.

Sonos Analisis 1

La configuración no tiene complicación alguna, de hecho la misma aplicación te guía en cada paso hasta completarla. Una vez configurado el altavoz, podemos agregar un montón de "fuentes de música", ya sean servicios de radio por streaming o de música a la carta.

En total tenemos unos 35 servicios compatibles, entre los que se incluyen los famosos como Spotify, Tidal, Deezer, Google Play Music, Apple Music hasta los menos conocidos como 7digital, Calm Radio y Slacker. Y por supuesto, TuneIn también es compatible con el altavoz.

Sonos Analisis 22

Configuramos el servicio y listo, podemos reproducir cualquier canción disponible en la plataforma de nuestra elección. Pero ¿y Alexa?, vamos con ello.

Configurando un asistente que no está disponible en México

Como saben, Alexa de Amazon no está disponible ni es español ni en México. Así que para disfrutar de esta funcionalidad tuvimos que hacer algunos "trucos": configurar nuestra cuenta de Sonos con algún país donde sí esté disponible el asistente (en mi caso EUA) y descargar la app 'Amazon Alexa' desde una tienda diferente a la de México, en mi caso desde la Apple Store de EUA, en Android deberíamos tirar por un APK.

Un detalle importante es que, también debemos contar con una cuenta de Amazon para usar Alexa, lo bueno es que al menos mi cuenta que uso para comprar desde la tienda de México me ha servicio para activar el asistente.

Sonos Analisis 25

Ojo, este engorroso proceso de configuración es necesario por no contar con el asistente de manera oficial en México. Si algún día Amazon decide lanzar una versión en español para nuestro mercado, el proceso se simplificará, teóricamente.

Y para qué queremos una IA en un altavoz

La integración de Alexa en el Sonos One es completa, ya que además de permitirnos controlar la reproducción por medio de comandos de voz, podemos decirle qué canción queremos que reproduzca o preguntarle acerca del clima o cualquier otra cosa que se nos ocurra, ¿lo malo? todo debe ser en inglés.

El problema no es tanto el idioma, sino que no existen todas esas referencias culturales hacia México. Las cuales, por ejemplo, sí tenemos en Siri o Cortana. Aún así, las respuestas de Alexa son bastante naturales y en la mayoría de ocasiones entiende la pregunta a la primera. Por lo poco que lo he utilizado puedo confirmar que es una de las IA más potentes del mercado.

Sonos One, análisis

De hecho es tanta su potencia que alguno seguro se preocupará por su privacidad, y es que los micrófonos, que son seis, detectan de forma inmediata nuestra voz aún cuando el volumen de la música es alto. Cuando le hablamos a Alexa, la música no para, pero sí disminuye su volumen.

Ante los posibles problemas de privacidad, Sonos integró en el panel táctil superior un botón con el que podemos desactivar la "escucha continua" del asistente, silenciando el micrófono. Un LED nos indica cuando está o no encendido.

¿Y qué tal se escucha?

A diferencia de otros altavoces inteligentes, este Sonos One se preocupa por el sonido. Sí, la apuesta va por la línea de Homepod de Apple: tiene un asistente integrado, pero su objetivo es satisfacer a quienes buscan una gran calidad de sonido.

Esto lo logra con la integración de dos amplificadores digitales clase D junto a dos bocinas: una para las frecuencias altas (agudos) y otra para las medias y bajas (graves).

Pese a su tamaño, tanto en potencia como en calidad destacan. Las voces se escuchan con muchísima claridad, y los bajos no solo son potentes, sino que no sufren distorsión aún cuando aumentamos el volumen al máximo.

Sonos One, análisis

Claro que las bocinas no lo son todo. Si hacemos uso de la sintonización Trueplay, una tecnología que hace uso de sonido rosa y el micrófono de nuestro dispositivo, podemos ecualizar el sonido de acuerdo a la habitación donde estemos.

Igual si queremos una ecualización personalizada, desde los ajustes de app podemos seleccionar qué tantos agudos y graves queremos. En general, la calidad de sonido me gustó.

La opinión de Xataka México

El Sonos One es un gran altavoz, y no solo por lo "inteligente" que puede llegar a ser, sino por la calidad de sonido que ofrece y su versatilidad para unirse con otros modelos de la marca y así crear un completo ecosistema de sonido para toda nuestra casa.

Lo que sí me parece lamentable es que la compañía esté apostando por montarle un asistente que ni esté disponible en español y no lo podemos usar en México de manera oficial. Aunque prometen que no solo será compatible con Alexa, en unos meses también podremos usar Assistant de Google —quizá cuando ya esté en español.

Sonos One, análisis

Sobre Alexa, siendo la primera vez que la utilizo, me quedo con un muy buen sabor de boca. Bastante inteligente y con una casi perfecta comprensión natural del lenguaje. Amazon debería esforzarse por llevarla a más países y en más idiomas.

Lo que sí agradezco a Sonos es el atrevimiento, el atrevimiento de traer a México uno de los dispositivos con los que nos sentimos en el futuro. Y ojo que el precio del altavoz también es atractivo, 3,999 pesos, principalmente por ese prometedor potencial que se "aprovechará" al máximo dentro de unos meses.

Por ahora ni Google ni Amazon apuestan por nuestro mercado con sus altavoces inteligentes, Sonos ha sido el primero y probablemente dentro de unas semanas tengamos al segundo.

Moto Smart Speaker, Alexa llega oficialmente a la familia Moto Z con este nuevo Moto Mod

$
0
0

Moto Smart Speaker Alexa Moto Z

Ya lo veíamos venir, hace escasos días Evan Blass adelantó que pronto veríamos la llegada de un par de nuevos Moto Mods: un altavoz inteligente con Alexa y una impresora de fotos Polaroid. Pues bien, no hemos tenido que esperar mucho para conocer oficialmente el primero, así es el Moto Smart Speaker.

Mediante una publicación en su blog oficial, Motorola da a conocer el Moto Smart Speaker with Amazon Alexa, nombre oficial de este módulo. Como su nombre indica, se trata de un altavoz inteligente potenciado por la inteligencia artificial del gigante del comercio electrónico.

O disfrutas de Alexa o tomas fotografías, no ambos

Sí, además de tener las funciones básicas de una bocina convencional, como el JBL Soundboost, también es capaz de llevar a cabo tareas que se le indiquen, por medio de comandos de voz, gracias a Alexa.

Moto Mod Amazon Alexa Moto Z

El diseño es convencional, al estilo barra y es compatible con todos los miembros de la familia Moto Z, tanto de primera como de segunda generación. Recordemos que en su momento Lenovo prometió compatibilidad de Moto Mods por al menos tres generaciones de dispositivos.

Sin embargo, lo que resulta extraño es que no hay abertura para la cámara. Entonces, o disfrutas de la compañía de Alexa o tomas fotografías, pero no ambos. Esto seguramente debido a los requerimientos de espacio que el equipo de desarrollo necesitó para concebir este dispositivo.

Entrando en detalles técnicos, tenemos un arreglo de cuatro micrófonos que aseguran que la inteligencia artificial siempre escuchará al usuario. Para la salida de audio, tenemos dos altavoces de 8 Watts con diámetro de 27 mm con sonido estéreo, por supuesto. El rango de frecuencias va desde los 200 Hz hasta 20 kHz y le da vida una batería de de 1,530 mAh que promete hasta 15 horas de autonomía. Para la carga, puede ser por medio del smartphone o bien mediante un dock especial para carga incluido.

Moto Smart Speaker con Alexa, precio y disponibilidad

Moto Smart Speaker Alexa Moto Z 2

Este nuevo Moto Mod estará disponible a partir de noviembre en los mercados en donde Alexa está disponible (Estados Unidos, Reino Unido, Alemania). Su precio de venta será de 149.99 dólares, o su equivalente en la moneda local.

¿Lo veremos en México? Muy probablemente no, debido a que Alexa no tiene presencia oficial en el país. Pero, afortunadamente hay otras opciones disponibles en el país para disfrutar de su compañía.

HomePod, el altavoz inteligente de Apple se retrasa hasta 2018 y sigue sin fecha de lanzamiento para México

$
0
0

Homepod White Shelf

Este año Apple tenía pensado entrar a competir en un mercado más: el de los altavoces inteligentes. El dispositivo lleva por nombre HomePod, integraría Siri como asistente personal y contaría con un interesante sistema de bocinas con las que podría ofrecer una calidad de sonido superior al Home de Google y el Echo de Amazon.

Al parecer tendremos que esperar hasta 2018 para poder adquirirlo. Apple ha confirmado que el HomePod sufrirá un retraso en su lanzamiento y será hasta el próximo año cuando se pondrá a la venta.

Aún con retraso, de momento, no llegará a México

Según la empresa necesita un poco más de tiempo para trabajar con el dispositivo y dejarlo listo para sus clientes. Lo malo es que este retraso no amplia los países donde estará disponible, ya que en 2018 solo se empezará a vender en EUA, Reino Unido y Australia.

Como hemos dicho, lo interesante de este dispositivo no es solo que integre Siri como un asistente virtual, sino que cuenta con hardware para, por ejemplo, regular el volumen de acuerdo a la sala donde esté colocado. Lo podríamos considerar más una competencia para el Sonos One, ya que esté muy centrado en la calidad de sonido.

Sonos One Sonos One, una de la competencia del HomePod.

Apple todavía no termina sus lanzamientos para este año, la empresa tiene el compromiso de poner en el mercado la nueva iMac Pro, que supuestamente iniciará su comercialización en todo el mundo (incluyendo México) el próximo mes de diciembre.

ThinQ Speaker: LG se prepara para el CES y presenta su altavoz inteligente con Google Assistant

$
0
0

Lg Thinq Speaker Google Assistant

Estamos a escasos días de terminar el 2017, un año que nos ha dejado dispositivos muy interesantes, pero que también nos prepara para lo que viene de cara al nuevo año. La gran feria tecnológica de Las Vegas inaugura cada año y en 2018 no es la excepción, y en esta ocasión es LG uno de los fabricantes más ansiosos de mostrar sus nuevos productos.

En días pasados la compañía mostró su nueva líneas de monitores con un llamativo panel 4K HDR ultrapanorámico como joya de la corona, pero ahora pasamos a otro segmento. LG ha revelado su nueva línea de sonido con una solución inteligente con Google Assistant como principal novedad.

El LG ThinQ Speaker es la apuesta de la compañía surcoreana en el creciente mercado de altavoces inteligentes. Más allá de su forma cilíndrica, típica de estos dispositivos, y que es potenciado por Google Assistant, ningún detalle técnico adicional se conoce. Entre sus funciones principales estarán, además de responder a las preguntas y solicitudes de los usuarios, controlar diversos dispositivos tanto de la familia ThinQ de LG como de terceros.

También barras de sonido y altavoces bluetooth

Lg Linea Sonido Ces 2018

Junto con el altavoz inteligente ThinQ también llegan nuevas barras de sonido, altavoces bluetooth portátiles y otras soluciones de audio. Los detalles que se conocen son que estos dispositivos fueron fabricados en conjunto con Meridian Audio, firma reconocida en el segmento, y entregan "calidad de audio premium".

Además de esto, poco se conoce. Más detalles técnicos, así como información de precio y disponibilidad serán dados a conocer durante la celebración del CES 2018.

Como detalle final es importante agregar que es muy probable que veamos llegar este accesorio a México. ¿Por qué? Porque el segmento de los altavoces inteligentes es prácticamente nuevo en nuestro país, con el Sonos One como único competidor. Además, si tenemos en cuenta que Assistant ya habla español, es simple cuestión de unir los puntos.

Viewing all 437 articles
Browse latest View live